ALIMENTOS INFANTILES
Hoy en día, vivimos en una sociedad en la que el estrés y el poco tiempo libre repercute directamente en nuestra vida diaria, en esta ocasión haremos especial hincapié en los alimentos infantiles que son aquellos alimentos que muchas familias utilizan para alimentar a sus hijos debido a múltiples factores como por ejemplo uno muy frecuente el comer fuera de casa entre muchos otros, a continuación comentaremos algunos de estos alimentos infantiles que podremos encontrar en los supermercados y en farmacias. Vamos a ello!!
La pregunta que debemos hacernos nosotros mismos antes de que nuestros hijos consuman este tipo de alimentos es: ¿Son realmente necesarios? La repuesta evidentemente es NO.
1. Exceptuando la leche artificial, en los casos en que es imprescindible que reemplace a la lactancia materna (hasta los 12 meses), los productos “para bebés” son totalmente sustituibles por alimentos cotidianos que consume el resto de la familia, adultos o niños. De hecho, lo ideal es que los bebés se habitúen a comer comida normal, y no estos productos procesados. Su uso sólo dificultará la aceptación de los nuevos alimentos “normales” más adelante.
2. Tarritos (potitos)
Las estanterías de los supermercados y farmacias están llenas de tarritos. Están bien para uso ocasional, si no queda otro remedio. Pero la oferta supera con creces la necesidad “real” de estos productos.
La crítica en este caso se trata del contenido y no de la forma de preparación. El problema está en que son productos precocinados, procesados de forma industrial. Y, aunque no se pierden los nutrientes necesarios para el niño, el sabor cambia. Además, pueden darse casos en los que los niños solo quieran estos productos, en lugar de los caseros, lo que puede ocasionar problemas a la larga.
3. Cereales
Su contenido es altísimo en la mayoría de papillas de cereales del mercado, varía entre un 20 y un 30% aproximadamente, es decir, pones 1 cucharada de azúcar por cada 2 o 4 de cereales. O visto de otro modo, un envase de 600 g contiene de 20 a 30 terrones de azúcar. ¿No te parece excesivo? A tu bebé no le ayuda en absoluto ese contenido en azúcar, bueno, si, le ayuda a tener más tendencia a la obesidad, a la preferencia por sabores dulces y a tener más propensión a sufrir caries dental. El marketing se encarga de confundirnos y darnos la información en letra pequeña, después de habernos engatusado con otras cualidades del producto.
4. Yogures
Son un producto totalmente prescindible, incluso no recomendable, sobre todo por su contenido en azúcar, así mismo lo refleja la OCU tras analizar los dos tipos de yogures para bebés disponibles en el mercado. Además, no están hechos con un 100% de leche de continuación, y llevan otros aditivos que no los hacen aptos para bebés.
5. Bolsitas
La gran mayoría de ellos llevan azúcar añadido. Incluso los que están destinados a bebés a partir de 6 meses. El azúcar hace que los bebés y niños acepten muy bien el sabor de estos productos y quieran comerlos casi siempre. Aumentan el riesgo de sobrepeso y caries en los niños.
Ventajas y desventajas de estos alimentos infantiles
Ventajas
• Son una óptima alternativa en situaciones en las que la mama no pueda proporcionar la lactancia a su bebe (tal es el caso de alguna enfermedad).
• Pueden estar fortificadas en unos o varios nutrimentos o incluso estar adicionadas con algunos otros importantes.
• Suelen tener un sabor agradable para él bebe.
• Tienen larga vida de anaquel
Desventajas
• Su costo es elevado
• La introducción temprana de alimentos diferentes a la leche materna se ha relacionado con el aumento de obesidad infantil y con este se pueden llegar a desarrollar otros problemas a futuro (tales como diabetes o enf. Cardiovasculares).
• El preparado de estos productos requiere una buena higiene en manos, utensilios y alimentos; la falta de esta es responsable de varias enfermedades e incluso de muerte por diarrea en niños.
• En los primeros meses de vida, es difícil para el intestino del bebé absorber otra cosa que la leche materna. Incluso una alimentación con fórmula u otros alimentos puede causar lesiones en el intestino de las que el bebé tarda en recuperarse varias semanas.
• Las papillas pueden llegar a contener cantidades considerables de azúcar, las cuales no son muy recomendadas para él bebe.
• La administración de estos junto con la lactancia disminuye el número de tomas al pecho y, por tanto, es perjudicial para el éxito de la lactancia materna.
• Algunos bebés tienen dificultad para hacer un buen agarre del pecho materno si han recibido suplementos de leche artificial con tetina lo que conduce a una confusión del pezón.
En mi opinión, estos alimentos son de fáciles de conseguir y que no llevan ninguna pérdida de tiempo debido a que solo es abrir y servir lo que quiere decir que es precocinado y elaborado en industrias en condiciones que no conocemos realmente y que va a consumir nuestro hijo/a lo que debería ser totalmente excluido o solo tomar ocasionalmente si no queda otro remedio comentado anteriormente en el post. Deberíamos de preparar nosotros mismos los alimentos que va a consumir nuestro hijo/a ya que nadie lo va a preparar mejor que nosotros mismos.
Comentarios
Publicar un comentario