"LA LECHE ES NECESARIA"


¿Es imprescindible tomar leche en nuestras vidas?

La leche es un alimento mas como otro cualquiera. Se ha comentado durante mucho tiempo como que la leche es un alimento muy rico en calcio y proteinas, y no deja de ser cierto al igual que también es cierto que se puede obtener estos nutrientes a través de otros alimentos no solo de la leche.

La pregunta que debemos hacernos es, ¿debemos dejar de tomar leche? Esta pregunta es muy relativa dependiendo de cada persona, con el paso del tiempo hay personas que sintetizan menos lactasa y como consecuencia de esto se digiere peor la lactosa, pero esto no es ningún inconveniente ya que puedes consumir otro alimento que contenga esos nutrientes que contiene la leche.

Antes de comercializar cualquier tipo de leche hay que hacer la pasteurización, un tratamiento térmico por seguridad alimentaria. Eliminamos las bacterias patógenas que tiene la leche para que no cause ningún perjuicio a la salud de las personas. Esta moda que recientemente se está extendiendo, de comercializar leche cruda es bastante peligrosa. Aunque vendamos leche cruda, luego en casa hay que hervirla.

Las bebidas vegetales no tiene los mismos nutrientes porque son alimentos completamente diferentes. No le llamamos leche porque la legislación lo prohíbe. Hay algunas excepciones como la leche de coco o de almendra. Van a tener las diferencias nutricionales dependiendo de dónde proceda; es decir, si viene de un cereal como el arroz o la avena, pues va a tener más hidratos de carbono; si viene de un fruto seco, como la almendra o la avellana, pues va a tener más cantidad grasa. La más parecida nutricionalmente a la leche por su fracción proteica, por el contenido el calcio, es la de soja.

Aquellas leche o bebidas que están enriquecidas en calcio y en omega-3 hay que tratarlas con cuidado. Primeramente, tener en cuenta, que una ingesta superior en calcio no sabemos si tiene los beneficios que nos venden para frenar la osteoporosis. A veces se nos olvida recomendar más ejercicio físico, exponernos al sol, etc. y siempre hablamos de la cantidad de calcio.

Por ejemplo, si estás invirtiendo dinero en una leche enriquecida, quizá te aportaría más omega -3 un bocadillo de sardinas o unas nueces, que esa bebida enriquecida.

https://www.youtube.com/watch?v=cVziaQ33-lY

Algunos de los falsos mitos sobre la leche:

La leche debería consumirse solo en la niñez porque el ser humano no está hecho para tomarla. La evolución del ser humano le ha permitido tomar leche más allá de la infancia. En un principio, la leche era sinónimo de veneno, ya que el ser humano precisaba de la enzima lactasa para tolerar y digerir la lactosa, el azúcar de la leche.

La leche sin lactosa es mejor. La intolerancia a la lactosa es un trastorno de metabolización del organismo que impide digerir este azúcar. No hay ninguna necesidad de tomar la leche sin lactosa si no sufrimos de intolerancia, ya que no hay estudios que confirmen que este producto sea mejor para la digestión, tal y como se nos quiere hacer creer. Incluso se está investigando si podría crearse una intolerancia a la lactosa por dejar de consumir leche y derivados lácteos.

La leche engorda. La grasa de la leche no es la responsable de la obesidad. Como todo lo que ingerimos, los excesos aumentan el riesgo de subir de peso. Lo recomendable es consumir entre 2 y 4 lácteos al día, y que la mayor ingesta se produzca en la infancia y adolescencia, así como en el embarazo, durante la lactancia y en personas mayores para compensar algún déficit nutricional.

La leche sube el colesterol. Aunque la leche entera y los productos lácteos con elevado contenido graso podrían aumentar los niveles de colesterol total, su consumo tiene un efecto muy pequeño sobre el aumento del colesterol malo.

El problema del calcio y la leche La falta de calcio para el organismo es el miedo más importante que presentan muchas personas para dejar de consumir leche. Sin embargo según estudios estadísticos podemos observar como los lugares donde mayor es el consumo de leche de vaca y lácteos, es también donde más nivel de osteoporosis, y de otros trastornos derivados de la desmineralización como caries dentales, pérdida y fragilidad del cabello, etc.

En lo que en mi opinión respecta: La leche es un alimento mas como otro cualquiera, en la que podemos adquirir los nutrientes que esta contiene de otros alimentos por lo que la leche no es un alimento indispensable en nuestra dieta.

Instagram: @nutrisaludieta
Twitter: @nutrisaludieta


Comentarios

Entradas populares